Cómo la psicología feminista puede ayudarte en tu desarrollo personal

apoyo-psicologia

Quizás has probado diferentes terapias, pero sigues sintiendo que falta una pieza fundamental, algo que encaje en tu proceso de crecimiento personal. La psicología feminista podría ser esa pieza que estás buscando. La psicología feminista es una perspectiva que reconoce cómo los factores sociales impactan directamente en nuestra salud mental. A diferencia de los enfoques […]

¿Qué es la inestabilidad emocional y por qué ocurre?

inestabilidad-emocional

La inestabilidad emocional es una alteración que afecta a muchas personas y que dificulta el manejo de las emociones y los pensamientos. Además, también puede suponer un problema importante para la salud y el bienestar de la persona dando lugar a situaciones y conductas de riesgo. Fluctuar varias veces al día entre distintas emociones contrapuestas […]

Cómo superar el miedo a hablar en público

miedo-hablar-publico

“Ana, prepárate el PowerPoint del proyecto que mañana lo presentas tú en la reunión”. “Chicos, recordad que la presentación en público del trabajo vale la mitad de la nota”. “La presentación delante del tribunal define si pasáis a la siguiente fase o no”. “Quien no pregunte al menos una vez en clase perderá nota”.

Cómo mejorar mi autoestima

mejorar-autoestima

“Me dicen que soy muy guapo/a, pero yo no me lo creo” “Dicen que merecía el ascenso porque soy buena en eso, pero yo no veo que sea para tanto” “Soy un verdadero desastre, tendría que ser más organizada, que asco me doy” “¿Y si descubren que en realidad no se hacerlo tan bien cómo piensan?”- Si te sientes identificado/a con estos pensamientos y por más que “tengas” todo lo bueno que los demás te dicen no te hace sentir bien y ni siquiera “te lo crees”, quizás te vendría bien empezar a trabajar en mejorar tu autoestima. Pero ¿sabes a que nos referimos con autoestima? Te recomiendo leer antes la entrada qué es la autoestima para comprender mejor a que nos referimos y porqué aquí hablamos de trabajar la autocompasión en lugar de la autoestima.

¿En qué consiste la sexología?

sexologia

La sexología es la rama de la psicología que se ocupa de abordar todos los temas relacionados con la salud sexual de las personas. El sexo y todo lo que lo rodea es un aspecto fundamental de la vida de las personas. A lo largo de los últimos años nos hemos ido desprendiendo de ciertos tabús sociales y hemos comenzado a hablar de temas muy importantes que antes no se mencionaban. La sexología se encarga de abordar todos los aspectos que permiten que las personas disfruten de una buena salud sexual, lo que involucra vivencias personales, emocionales, psicológicas, físicas y de interrelación con los demás. En el artículo de hoy, en Alejandra Psicología, veremos en qué consiste esta disciplina y cómo puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Qué es la autoestima?

autoestima

Desde la década de 1970, la autoestima ha sido uno de los conceptos más populares en Psicología y, durante gran parte de este tiempo, ha sido considerada como uno de los mejores parámetros para medir el bienestar y la salud mental en general (Hartes, 1993; en Desmond 2017). Durante décadas se ha asociado que personas con una alta autoestima obtenían mayor éxito a todos los niveles: académico, laboral y relacional.

Cómo poner límites sanos a una persona controladora

poner-limites-personas

“Al final siempre terminamos haciendo lo que él o ella quiere”. “Siempre le tiene que dar la vuelta al asunto”. Puede que hayas dicho alguna vez estas frases y no hayas sabido identificar que sean respuestas hacia conductas manipulativas por alguien de tu entorno. Al conocer posibles formas de manipulación serás más consciente si, en […]

Cómo reducir los pensamientos intrusivos y obsesivos en 6 pasos

mujer-pensativa

¿Qué son los pensamientos intrusivos? El 90% de la gente ha tenido pensamientos intrusivos en algún momento de su vida (Winston & Seif, 2021). Los pensamientos intrusivos son pensamientos que te parecen perturbadores y angustiantes, que aparecen en tu mente sin tú quererlo y que al no marcharse te hacen sentir aún más angustia. Pueden […]

Cómo aprender a decir no

como-aprender-a-decir-no

Estoy harta de que mi jefa me presione. ¿Pero cómo le voy a decir que no quiero ir? ¡Qué vergüenza! ¿Y si se enfada? ¡Qué pesado mi novio! Otra vez llamándome para saber si he llegado bien ¿No se da cuenta de que me agobia? ¿No me ve la cara? Ya se lo intenté dejar caer y sigue igual… Uf… mi madre llamándome ¡Pero que ya hablé con ella ayer! Ya se va a hacer la víctima si no le cojo… Me siento mal, pero que voy a hacer…

¿Te sientes reflejado/a? ¿No sabes cómo decir que “no” sin sentir culpa o terminar perdiendo el control y gritarlo enfadado/a? Pues siento decirte que tienes un problema de asertividad y que cuanto más sigas así más difícil te será superarlo.

¿Qué es la regulación emocional?

regulacion-emocional

La regulación emocional es el proceso fundamental a través del cual las personas se hacen cargo de sus emociones y modifican su comportamiento para alcanzar metas, adaptarse a un contexto o mejorar, en términos generales, su bienestar emocional. Este proceso es fundamental no sólo para contar con una buena salud mental y estabilidad emocional, sino que también redunda en otros aspectos que influyen en la calidad de vida.